TEORÍA 10-08


Cuestionario de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Computadoras.


1. ¿Qué entiendes por mantenimiento para PC?

R// el mantenimiento para PC son una serie de revisiones que deben de ser constantes, para ver qué fallas o problemas se presentan o presentarán en nuestro equipo. Son una especie de "rutinas" que todo usuario debe de realizar a su equipo para que funcione en óptimas condiciones. 

2. ¿En qué consiste el mantenimiento preventivo?

R// El mantenimiento preventivo, consiste en una limpieza superficial o exhaustiva en nuestro equipo para liberarlo del polvo o la suciedad que recolecte del ambiente en el que se encuentra ubicado. Este mantenimiento se realiza en los componentes internos (fuente de poder, ventiladores, unidades de almacenamiento, etc) para evitar fallas y daños en ellos e impidan el funcionamiento óptimo del equipo.

3. ¿En qué consiste el mantenimiento correctivo?

R// el mantenimiento correctivo, como su nombre lo dice, consiste en corregir los defectos, fallas o daños que hemos observado en nuestro equipo. Para ello debemos localizar los daños y así, poder darles una solución o repararlos. Esto puede ser: algún punto de soldadura, el cambio de un componente que ya no funcione o el formateo del equipo por daño de virus.

4. ¿Cada cuanto se recomienda hacerle mantenimiento a una computadora?

R//  Esto depende de ciertos puntos y para ello debemos tener en cuenta:

 El tiempo de uso que le damos al equipo (horas).
 La ubicación en donde se encuentra (ambiente).
 Estado del equipo (nuevo o usado).
 Último mantenimiento realizado. 

Por eso, el tiempo para darle nuevamente un mantenimiento al equipo cambia o varía.

5. ¿Cuáles serían las recomendaciones que aplicarías para tener un buen estado de tu computadora?

R// Realizar constantes chequeos al equipo, realizar el mantenimiento que requiera el equipo cuando se necesario, revisar el estado físico de todos los componentes internos y externos del equipo, tener las herramientas necesarias en caso que se presenten fallas o para evitarlas (antivirus), entre otras.

6. ¿Menciona qué herramientas aplicarías para realizar el mantenimiento de tu computadora?

R// Las herramientas dependen del mantenimiento que vayamos a realizar. En unas situaciones, como en el mantenimiento preventivo, necesitamos herramientas físicas que nos ayuden a retirar los componentes del equipo ( destornilladores, manilla antiestática, sopladora, entre otras). Y en otras situaciones, como en el mantenimiento correctivo de software, necesitamos programas para realizar la reparación (Argente Utilities), drivers, antivirus, entre otras.

7. ¿Qué normas de seguridad e higiene conoces?

R// Normas de seguridad:

No realizar un trabajo si no contamos con las herramientas necesarias.
Tener la protección adecuada, dependiendo del trabajo que estemos realizando.
Reportar a un superior las fallas o anomalías que se presenten.

Normas de higiene:

Tener un lugar de trabajo adecuado y limpio.
Utilizar la ropa adecuada para el trabajo que realicemos.
Tener un equipo de trabajo limpio y en óptimas condiciones. 

8. ¿Qué es la Tarjeta Post?

R// Es una tarjeta de diagnóstico para la tarjeta madre. Su función es diagnosticar problemas de nuestra tarjeta madre; configura y diagnóstica el estado de hardware.

9. ¿Qué sabe de los productos de limpieza de hardware?

R// Son muy efectivos a la hora de realizar la limpieza de los componentes de nuestro equipo, entre ellos podemos encontrar:

 Alcohol isopropílico, para limpiar y retirar el polvo de nuestro gabinete.
 Limpia pantallas, para la pantalla de nuestro monitor.
Silicona líquida, para darle un toque de brillo al final de cada limpieza.

10. ¿Qué tan frecuentemente crees que se necesita un mantenimiento preventivo a la computadora?

R// Se recomienda realizar un mantenimiento cada 6 meses (dos veces al año), dependiendo de ciertos aspectos, algunas personas prefieren realizar mantenimiento cada 4 meses. Principalmente se debe de realizar un mantenimiento exhaustivo (limpieza en todos los componentes), luego no se requiere tan profunda la limpieza. No se recomienda hacer un mantenimiento de seguido ya que puede provocar daños en alguno de los componentes del equipo. 

11. ¿Qué es el mantenimiento correctivo del software?

R// El mantenimiento correctivo del software, es la corrección de problemas en nuestros programas o Sistema Operativo. 
Cuando realizamos este tipo de mantenimiento, estamos prolongando la vida de nuestro equipo, trabaja en excelentes condiciones y podemos trabajar en él sin problemas. 
En este mantenimiento se puede  realizar: 
Formateo del equipo.
Se elimina virus.
Reinstalación del SO.
Configuración de drivers y periféricos. 
Configuración y conexión de la red, entre otras.

12. ¿Qué nos permite este mantenimiento de software?

R// Nos permite optimizar nuestro equipo, reparando los problemas en nuestro SO y programas, con los procesos anteriormente nombrados. 

13. ¿Qué tipos de problema podría causar fallas en el Sistema Operativo?

R// Los siguientes: 

La obtención de virus, causando lentitud al trabajar en el equipo.
El daño de archivos que llegan a ocasionar que el SO deje de funcionar.
Cuando se apaga mal el equipo, esto puede dañar archivos que se ejecutan cuando este está en funcionamiento.
Un driver incorrecto, puede provocar serios problemas.
La instalación y des-instalación de programas una y otra vez, ya que se pueden eliminar archivos que no se debían eliminar.

14. ¿Qué programas se sugieren para dar el mantenimiento correctivo al software?

R// Podemos utilizar CCleaner ("limpia" nuestro sistema) o Argente Utilities (optimiza el rendimiento del equipo) y lo más importante, un antivirus para proteger y eliminar virus de nuestro equipo (el que desee el usuario).



Mantenimiento Correctivo de una PC


Mantenimiento Correctivo de Hardware


EL Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algun componente de la computadora cuando se presenta una falla.
Este mantenimiento consiste en una pequeña soldadura de la tarjeta de vídeo, etc. o simplemente en el cambio total del Monitor o un Mouse, etc.
A diferencia del Mantenimiento Preventivo, el Correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya se presentó, y en el Preventivo, como su nombre lo dice, es para prevenir alguna falla.
Este mantenimiento, generalmente tiene una duración de 1 a 5 horas, pero las horas dependen del problema y de la rapidez del equipo.
                                              


TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:



º Mantenimiento correctivo NO PLANEADO:

En este tipo de mantenimiento es cuando se corrige la falla que presenta nuestra computadora, pero como su nombre lo indica este es no planeado, quiere decir que la falla aparece cuando no se espera, a veces ni origen sabemos de esta falla presentada.


º Mantenimiento Correctivo PROGRAMADO:

Este tipo de mantenimiento se corrigen fallas pero con hechos ciertos, en este mantenimiento no es necesario realizarlo en el mismo momento que presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después y la computadora está bien, pero con esa pequeña falla.



º Mantenimiento Correctivo de EMERGENCIA:



En este tercer tipo de mantenimiento se corrigen fallas con hechos ciertos, pero este tipo actúa mas rápidamente que los demás porque es de emergencia, y lo hace rápido porque la falla lo requiere si no puede que el problema se haga mas grande más complicado y puede que se mucho más tardado.





LAS REPARACIONES O CAMBIOS QUE SE HACEN:

ºEl Cambio de Monitor.
ºEl Cambio de Mouse.
ºEl Cambio de Teclado.
ºEl Cambio de Memorias.
ºEl Cambio de Board.
ºEl Cambio de Disquetera.
ºEl Cambio de Unidad Lectora CD y DVD.
ºEl Cambio de Buses.



MATERIAL Y/O HERRAMIENTAS:

1- Tiene que contar con una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora (que no sea de metal o algo que se le asemeje), se debe de tener la mesa de trabajo libre de alimentos, estorbos, polvo, etc que pueda maltratar la computadora.

2- Y lo más importante contar con las herramientas y material adecuado por ejemplo cuando destapemos el cpu de acuerdo a la forma de los tornillos tiene que ser el destornillador.


FALLAS MÁS COMUNES Y ALGUNAS SOLUCIONES:


-La PC No Enciende

ºUna de las soluciones.
Primero comprueba que la pantalla esté conectada correctamente y que no sea problema de ningún driver o algo así.

-La PC Enciende pero no tiene imagen.

ºUna de las soluciones.
Lo recomendable si tiene video, es que instale el sistema operativo desde cero.
Esto por supuesto formateando el disco de nuevo, es lo más aconsejable que puedes hacer.

-La PC se reinicia a cada rato.

ºUna de las soluciones.
Verificar que la Moderboard este asilada, puede ser que esté haciendo tierra en algún lado del cpu.

-El modem.

ºUna de las soluciones.
Hay que saber si el modem es o no un Winmodem. Esta línea especial de modems (o no tan modems) utilizan drivers propietarios que la mayoría sólo funcionan en Windows.
Sabiendo que no es un Winmodem el modem instalado puedes entrar en el archivo /usr/doc/HOWTO/Modem-HOWTO hay mucha referencia sobre modems y en especial un capítulo dedicado a problemas (Troubleshooting).

-El monitor se ve a 16 colores.

ºUna de las soluciones.
Verificar la tarjeta gráfica que puede que no se tengan bien instalados los drivers, debes intentar identificar el modelo de tarjeta gráfica y descargar los drivers adecuados.

-la placa de video.

ºUna de las soluciones.
En ocasiones hay que desactivar manualmente desde el BIOS el video onboard, este queda anulado.

-El puntero no se mueve.

ºUna de las soluciones.
Pues en caso que el mouse sea de bolita o ejes debes de sacar la bolita y limpiarla, y si es de laser debes de limpiar el pad, y si en caso de que ya no funcione con esto pues tendrás que comprar otro.

-El teclado no responde.

ºUna de las soluciones.
si el teclado es inalámbrico cambiando las pilas, y volviendo a sincronizarlo con el transmisor, y si el teclado no es inalámbrico, Reinicie el equipo. 



Mantenimiento Correctivo de Software


El Mantenimiento Correctivo de Software tiene como principal objetivo subsanar los fallos detectados en el sistema y asegurar que éstos no ha producido incoherencias en la integridad en los datos, es decir, que cuando algún programa presenta alguna falla éste mantenimiento repara el problema y de alguna manera evita o por lo menos intenta evitar que la falla vuelva a surgir. Por ejemplo cuando se te cierra el programa y no se guarda nada de lo que hiciste, es muy probable que necesite actualizarse o que no este bien instalado, es ahí cuando entra el Sistema Correctivo de Software.



Tipos de Mantenimientos:

°Perfectivo
°Adaptativo
°Correctivo
°Evolutivo


¿Cómo Funciona?

° Analiza la aplicación
° Analiza la funcionalidad
° Analiza la base de datos


PASOS PARA LLEVAR A CABO ÉSTE MANTENIMIENTO

Desfragmentación del disco duro:

*La fragmentación del Disco ocurre cuando un archivo es dividido en segmentos para ser acomodado en el disco.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

En las ventajas la principal seria:

La confiabilidad porque tendra la confianza para usar sus programas con mayor rapidéz y sin la presencia de algún virus.

La larga vida de la computadora ya que este mantenimiento nos ofrece un óptimo manejo de nuestra computadora y también nos la mantiene libre de fallas y virus.

Las desventajas:

El tiempo que la computadora va a estar en reparación, porque todo depende del problema y la rapidéz de cada equipo.

La siguiente desventaja se presenta cuando nosotros no podemos realizar este mantenimiento con cualquier razón, se trata de llevarlo con un técnico y sería:
El costo como ya se mencionó arriba, todo depende del problema que tenga, el precio podria variar entre los $100 hasta los $350 aproximadamente.




DAÑOS TÍPICOS:


° Virus: Los virus es uno de los enemigos que más problemas causa a nuestro software, haciendo que nuestros programas se desarrollen de manera lenta, que tengan fallas o que se cierren, etc. Lo recomendable para solucionar este problema sería tener un buen antivirus y tener tomar en cuenta las actualizaciones.

° Aplicaciones: Algunas veces las aplicaciones nos pueden dar problemas debido a que las aplicaciones son "pirata" (en ocasiones traen virus)y por eso nos falla. La recomendación sería que se volviera a instalar el programa y de preferencia que sea original para evitar todo eso.


HERRAMIENTAS:


*Antivirus
*Desfragmentadores
*Programas para la limpieza de software




Mantenimiento Predictivo de una PC


El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una maquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza.


                                                 Resultado de imagen para mantenimiento predictivo de una computadora


El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos.



VENTAJAS MAS IMPORTANTES DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO:



Las fallas se detectan en sus etapas iniciales por lo que se cuenta con suficiente tiempo para hacer la planeación y la programación de las acciones correctivas (mantenimiento correctivo) en paros programados y bajo condiciones controladas que minimicen los tiempos muertos y el efecto negativo sobre la producción y que además garanticen una mejor calidad de reparaciones.



Las técnicas de detección del mantenimiento predictivo son en su mayor parte técnicas "on-condition" que significa que las inspecciones se pueden realizar con la maquinaria en operación a su velocidad máxima.



El mantenimiento predictivo es mantenimiento proactivo ya que permite administrar la fallas antes de que ocurran en operación y no después como lo hace el mantenimiento reactivo.


                                            Resultado de imagen para mantenimiento predictivo de una computadora


TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. 


El requisito para que se pueda aplicar una técnica predictiva es que la falla incipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como; alta temperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste, alto amperaje, etc.
Las técnicas para detección de fallas y defectos en maquinaria varían desde la utilización de los sentidos humanos (oído, vista, tacto y olfato), la utilización de datos de control de proceso y de control de calidad, el uso de herramientas estadísticas, hasta las técnicas de moda como; el análisis de vibración, la termografía, la tribología, el análisis de circuitos de motores y el ultrasonido.



                            10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACION EFECTIVA DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO:



1 Definir los objetivos con impacto financiero que se pretenden lograr con el mantenimiento predictivo.



2 Seleccionar el equipo crítico. (Análisis de Criticidad).



3 Efectuar análisis de fallas y efectos (FMEA o RCM).



4 Determinar los parámetros factibles a monitorear.



5 Seleccionar la técnica y el método de mantenimiento predictivo.



6 Definir quién tendrá la responsabilidad de llevar a cabo el mantenimiento predictivo.



7 Elaborar la justificación económica del programa de mantenimiento predictivo.



8 Elaborar los procedimientos detallados de las rutinas de mantenimiento predictivo



9 Capacitar y entrenar al personal en la metodología y técnicas del mantenimiento predictivo.



10 Dar el inicio oficial al programa de mantenimiento predictivo.






Octubre 3 2017


Mantenimiento Preventivo de una PC


Pasos Para El Mantenimiento Preventivo PC De Escritorio




1- Apagar El Equipo


2-Tener Un Kit De Herramientas Basico Que Haga Mantenimiento De Computadores


3- Destapar El Computador



4-Remover los cables de datos



5- Remover Las Piezas En El Orden Correcto


6- Eliminar El Polvo 



Empezamos apagando el equipo y después procedemos desconectando el Regulador, desconectamos del toma corrientes, y después desconectando cada uno de los elementos (Periféricos) que están conectados a la CPU o UCP (Unidad Central de Procesamiento).

Siempre es necesario tener tapabocas que se recomienda para evitar inhalar el polvillo ya que este nos puede hacer daño. Eliminamos la mayor cantidad de polvo con la sopladora y algunas partes con la brocha para que quede mas limpio, retiramos el ventilador con el disipador de calor del procesador (debemos conectarlo desde la tarjeta madre en la parte de alimentación), debemos liberar el procesador pera antes limpiar la pasta térmica para después agregarle una nueva y luego lo liberamos de la base del socket donde se encuentra instalado, debemos limpiar con mucho cuidado para no dañar la pieza (usar diferentes partes del trapo para limpiar las superficies), luego retiramos el procesador con mucho cuidado sin tocar la parte de abajo.
En la parte trasera de la caja soltamos los tornillos con un destornillador de estrella o con los dedos (guardar los tornillos en un espacio donde mas adelante poderlos encontrar), acostamos la CPU y hacemos presión con los dedos para retirar la tapa (abrirla con cuidado porque generalmente algunos equipos tienen unos ventiladores que eliminan un poco de calor de la caja), después soltamos con mucho cuidado los conectores que alimentan los ventiladores.
Empezamos por el cable de datos del disco de 3 y medio, el cable de datos de la unidad de DVD del disco duro y la tarjeta madre (si el cable de datos esta muy duro primero lo retiramos del DVD y después del disco duro), después retiramos la memoria,(tratar de no tocar lo de cobre ni los circuitos integrados), ningún dispositivo debe entrar con fuerza excesiva.procedemos quitando el disco duro que esta atornillado en el chasis de la maquina,(cuando es un disco duro se conecta como maestro, cuando son dos discos duros o comparten el mismo cable de datos se conectada como esclavo el de la mitad y el de la punta como maestro). Cuando se conecta en forma maestro el jumper debe ir en los dos primeros pines, seguimos con la unidad de DVD (esta se saca hacia delante).
Desconectamos los cables de alimentación que salen de la fuente de poder que van a la tarjeta principal (Tarjeta Madre) y a los diferentes dispositivos de almacenamiento que hay dentro del gabinete o carcasa. (la alimentación es corriente alterna generalmente entre 110 y 120 Voltios aproximadamente, y la salida es corriente continua de 12 voltios). Procedemos a desconectar la unidad de DVD, después la alimentación del Disco Duro, el conector de alimentación de la unidad de 3 y medio, seguimos con un cable de 12 voltios que sirve para alimentar parte de la tarjeta madre,después procedemos quitando la alimentación de la tarjeta principal (conector de 24 pines), después procedemos quitando la tarjeta de vídeo para no hacer contacto con los dedos directamente en la tarjeta ya que la estática del cuerpo podría dañar los circuitos, (siempre debemos hacer presión y después hacia arriba al quitar los cables y los cables que vamos quitando dejarlos a un lado con la cinta de papel).


         





PREGUNTAS SOBRE LA BOARD.





FUENTE DE PODER 


QUE ES UNA FUENTE DE PODER?


Una fuente de poder es un aparato que regula la energia que entra y sale de una computadora.

HAY DOS TIPOS

FUENTE GENERICA ( menor calidad )

- Tiene pocos componentes
- Tiene en diseño muy basico, con cables muy delgados
- El voltaje que trae no es real ya que merma sus componentes




FUENTE REAL ( mayor calidad )

Tiene mucho mas componentes
- Es mucho mas eficiente
- Su diseño es mucho mas robusto, sus cables son mas gruesos
- Esta fuente se utiliza para computadoras gaming o diseñadoras ya que es muchos mas potente




Las fuentes de poder se mide por voltajes, la fuente generica tiene menos voltaje, lo que permite que algunos componentes de la pc se quemen, por otra parte las fuentes reales tiene mas voltaje, ademas cuenta con OTP ( OVER TEMPERATURE PROTECTION ), que es para regular la temperatura, si esta funcion no funcion no funciona correstamente este se ayuda con su ventilador.

COMPONENTES DE UNA FUENTE DE PODER.

Cables ( los colores identoficas los voltajes)
- Circuitos
- Reguladores de energia
- Fuente de alimentacion
- Condensadores









Módem


Un módem (del inglés modem, acrónimo de modulator demodulator; pl. módems) es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.

Se han usado módems desde la década de 1960, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente; por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.



¿Cómo funciona?


El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:

amplitud, lo que da lugar a una modulación de la amplitud (AM/ASK);
frecuencia, lo que da lugar a una modulación de la frecuencia (FM/FSK);
fase, lo que da lugar a una modulación de la fase (PM/PSK).


También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas, como la modulación de amplitud en cuadratura.



Punto de acceso inalámbrico


Un punto de acceso inalámbrico (en inglés: wireless access point, conocido por las siglas WAP o
AP), en una red de computadoras, es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
Son dispositivos que son configurados en redes de tipo inalámbricas que son intermediarios entre una computadora y una red (Internet o local). Facilitan conectar varias máquinas cliente sin la necesidad de un cable (mayor portabilidad del equipo) y que estas posean una conexión sin limitárseles tanto su ancho de banda.1
Los WAP son dispositivos que permiten la conexión inalámbrica de un dispositivo móvil de cómputo (computadora, tableta, smartphone) con una red. Normalmente, un WAP también puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cableada y los dispositivos inalámbricos.
Los WAP tienen asignadas direcciones IP, para poder ser configurados.

Muchos WAP pueden conectarse entre sí para formar una red aún mayor, permitiendo realizar roaming.








Switch


Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.
Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC.
El switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. No están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o como la fuente última de seguridad, redundancia o manejo.
Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda comparativamente mayor.

¿Dónde usar Switch?

Uno de los principales factores que determinan el éxito del diseño de una red, es la habilidad de la red para proporcionar una satisfactoria interacción entre cliente/servidor, pues los usuarios juzgan la red por la rapidez de obtener un prompt y la confiabilidad del servicio.
Hay diversos factores que involucran el incremento de ancho de banda en una LAN:
El elevado incremento de nodos en la red.
El continuo desarrollo de procesadores mas rápidos y poderosos en estaciones de trabajo y servidores.
La necesidad inmediata de un nuevo tipo de ancho de banda para aplicaciones intensivas cliente/servidor.
Cultivar la tendencia hacia el desarrollo de granjas centralizadas de servidores para facilitar la administración y reducir el número total de servidores.
La regla tradicional 80/20 del diseño de redes, donde el 80% del tráfico en una LAN permanece local, se invierte con el uso del switch.
Los switches resuelven los problemas de anchos de banda al segmentar un dominio de colisiones de una LAN, en pequeños dominios de colisiones.










 SISTEMAS



Resultado de imagen para sistemas
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan como un todo.
Los elementos que componen un sistema pueden ser variados, como una serie de principios o reglas estructurados sobre una materia o una teoría, por ejemplo, 'sistema politico', 'sistema económico'.
En Anatomía, es el conjunto de órganos que cumplen funciones vitales. Por ejemplo, 'sistema digestivo' y 'sistema nervioso'. En ocasiones se sustituye la palabra 'sistema' por 'aparato'. Siendo un concepto amplio, aplicable a muchos términos, por ejemplo, sistema métrico decimal y sistema montañoso.


 






INFORMÁTICA


La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.



La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.

Hardware


El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física.


La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.










software



Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.










Perfil sistemas



Adquirirás una formación social y humanística para aplicar tus conocimientos científico-técnicos con sentido ético y humano; así entenderás el medio empresarial y liderarás proyectos informáticos en las organizaciones y tendrás el completo dominio de las herramientas computacionales y la sensibilidad social que necesitas para convertirte en protagonista del desarrollo del país.

Serás un profesional con sólidos conocimientos, habilidades y destrezas en Ciencia de la computación y sus tecnologías asociadas, que son: de hardware, de software y de comunicaciones, bases para la construcción de Sistemas informáticos. 





Tendrás formación en ciencias básicas (Matemática y Física), para lograr el entendimiento teórico y práctico de la Ciencia de la computación.

Debes ser creativo, dinámico, sin miedo para asumir el reto de estudiar la carrera del futuro.
Intelectualmente competente como bachiller, con conocimientos, habilidades y aptitudes básicas necesarias para iniciar estudios de pregrado.
Ser capaz de tomar decisiones libres, autónomas y responsables.
Comprometido con el proyecto de vida de tu formación integral, basado en valores y actitudes que reflejen los más altos principios de ética y moral.
Abierto a una dinámica de cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos bajo la óptica de un enfoque humanístico.




Campo laboral


El profesional en Ingeniería en Sistemas Computacionales se desempeña en los siguientes cargos y funciones:

  • Análisis y diseño de sistemas informáticos.
  • Dirección de desarrollo de software.
  • Mantenimiento de infraestructuras.
  • Administración de bases de datos.
  • Comunicaciones.
  • Consultoría técnica.
  • Auditoría informática.
  • Diseño, selección y evaluación de infraestructuras tecnológicas.
  • Diseño, evaluación y control de proyectos informáticos.





El Ingeniero en Sistemas Computacionales puede desempeñarse en cargos tanto en el sector público como en el privado de nuestra sociedad ocupando diversos cargos.


Sector público y privado:



  • Gerente de Informática.
  • Analista programador de sistemas.
  • Líder de proyectos Informáticos.
  • Auditor de Informática.
  • Gerente de soporte técnico.
  • Agente vendedor.




Como profesional independiente:



  • Asesor Informático en el sector financiero, manufactura, y empresas de comunicación, entre otros.
  • Instituciones educativas.
  • Desarrollo de sistemas.
  • Auditor de informática.
  • Consultor externo.
  • Instructor en los diferentes tópicos de informática.
  • Investigador.
  • Agente distribuidor.







TELECOMUNICACIÓN




El concepto de telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a distancia. La palabra incluye el prefijo griego tele, que significa “distancia” o “lejos”. Por lo tanto, la telecomunicación es una técnica que consiste en la transmisión de un mensaje desde un punto hacia otro, usualmente con la característica adicional de ser bidireccional. La telefonía, la radio, la televisión y la transmisión de datos a través de computadoras son parte del sector de las telecomunicaciones.


Telecomunicación




Dentro del ámbito de las telecomunicaciones es importante que se conozca la importancia de la variedad del material físico que se utiliza en las mismas. De él, de su calidad y de sus prestaciones, depende el éxito del proceso y en este sentido ello conlleva a que sea necesario el estudio de una serie de pautas y criterios para apostar por el material más adecuado. En concreto, los expertos en dicha área tienen que proceder a analizar concienzudamente lo que son los costos, la seguridad, la capacidad que tiene, los errores que puede traer consigo o también la facilidad de uso que tiene.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Inesperada alianza entre Intel y AMD para crear un nuevo procesador

Los 10 Trabajos mejor pagados de Google