Windows de 32 bits vs 64 bits – ¿Cuál debo elegir?
Una confusión común ocurre cuando tenemos que elegir entre
un sistema operativo Windows de 32 bits y 64 bits, porque muchos de nosotros no
tenemos idea de cuál es la diferencia entre ellos.
Los dos tipos de sistemas operativos varían según la
cantidad de memoria del sistema que pueden manejar, entre otras diferencias –
por lo tanto, eligiendo el sistema operativo indicado estaremos utilizando todo
el potencial del hardware cuando se ejecute.
Microsoft Windows tiene muchas variantes de acuerdo a la
versión que se adquiera (Home, Pro…), aunque no son muy visibles. No obstante,
cuando se trata de elegir entre un sistema operativo de 32 o 64 bits hay
diferencias notables.
El desconocimiento de las diferencias sobre un sistema
operativo de 32 bits y 64 bits dificulta la elección de la versión adecuada.
Microsoft comenzó a lanzar versiones de 64 bits poco después
del lanzamiento de su popular y ampliamente utilizado Windows XP; este tuvo la
vida útil más larga de los productos de Microsoft – alrededor de 14 años.
Al viajar por el tiempo nos encontramos que la primera
implementación de un sistema operativo de 64 bits fue en una supercomputadora allá
por 1985. El desarrollo continuó y muchos sistemas: Mac OS X, Windows, Solaris
y más recientemente Android incorporó sus versiones de 64 bits.
Los sistemas operativos de 32 bits y 64 bits están diseñados
para utilizar un tipo de arquitectura de procesador y han sido nombrados de
acuerdo a estos. Un sistema operativo de 32 bits está diseñado para aprovechar
los recursos facilitados por un procesador de 32 bits (como Intel x86) y lo
mismo ocurre con un sistema operativo de 64 bits. Por lo tanto, el tema que
debemos discutir primero es el procesador.
¿Cuál es la diferencia entre procesadores de 32 y 64 bits?
Un poco de conocimiento
¿Qué significa un poco? La parte más pequeña de datos en una
computadora se conoce como dígito binario o bit. Sabemos que una computadora
sólo entiende el lenguaje binario (0’s y 1’s), así que cada bit puede tener
solamente un valor binario, 0 o 1. Un ordenador almacena datos en una colección
de tales bits conocidos como byte. 8 bits forman un byte, también llamado
octeto.
Procesadores de 32 bits vs 64 bits
Un procesador o CPU incluye registros y circuitos lógicos.
También llamado cerebro de la computadora, la gente a menudo confunde CPU con
el gabinete de una computadora de escritorio. El tamaño del registro es de 32
bits en una CPU de 32 bits y de igual manera para 64 bits.
El número de valores que se pueden almacenar en sus
registros es 2^32. Estos valores se utilizan para asignar la dirección de las
ubicaciones de memoria presentes en la memoria física. Por lo tanto, 2^32 = 4
gigabytes, que es la cantidad de memoria o RAM que un procesador de 32 bits
puede tener acceso durante su operación.
En el caso de 64 bits, el registro puede almacenar 2^64
valores que ascienden a 16EB (exabytes) de RAM. Una cifra grande cuando se
compara con 4 GB de memoria que podría ser accedido por su equivalente de 32
bits.
Además, un CPU de 32 bits puede procesar 4 bytes de datos en
un ciclo de CPU, ya que 8 bits son iguales a 1 byte. Por lo tanto, si el tamaño
de los datos a procesar es mayor que 4 bytes, se requeriría que este hiciera
otro ciclo para procesar los datos restantes.
En el caso de un CPU de 64 bits, los datos enteros, si son
inferiores a 8 bytes, podrían procesarse de una sola vez. Incluso si los datos
son más de 8 bytes, el procesador de 64 bits requeriría menos tiempo que el
otro. Tú no podrás notar mucha diferencia en el uso normal del día a día,
excepto que te gusten múltiples tareas entre aplicaciones de gran tamaño.
En la actualidad, los procesadores de 32 bits se han vuelto
obsoletos. Incluso tu computadora de hace 10 o 12 años puede estar ejecutando
un procesador de 64 bits Un procesador de 64 bits viene en las opciones de
varios núcleos que permiten más potencia de procesamiento sin aumentar el
tamaño del hardware.
Diferencia entre sistemas operativos de 32 y 64 bits
Los sistemas operativos de 64 bits están diseñados para
soportar más RAM que los de 32 bits. Aplicaciones pesadas como software de
edición de imágenes, AutoCAD y juegos podrían tener un considerable aumento de
rendimiento después de que tu máquina exceda los 16 exabytes de RAM, al menos
teóricamente. El límite de memoria física que se puede utilizar depende del
hecho de si tu motherboard lo acepta o no.
La cantidad mínima de RAM requerida para un sistema
operativo de 64 bits es 2 GB en comparación con Windows de 32 bits que requiere
1 GB de RAM. Es algo obvio porque con registros de gran tamaño se necesitará
más memoria. Debes tener un chip de memoria de tamaño 4 GB si deseas
experimentar Windows de 64 bits en acción plena. La edición Home de Windows 10
puede manejar 128 GB mientras que Windows 10 Pro tiene algunos límites serios,
hasta 2048 GB. Por lo tanto, puedes llenar tu máquina con la memoria RAM que
gustes.
Hay otra razón que explica la adopción generalizada del
sistema operativo Windows de 64 bits; Ahora se ha vuelto más difícil asignar
archivos físicos en la memoria. Esto se debe a que el tamaño promedio de los
archivos está aumentando, generalmente más de 4 gigabytes.
Una cosa que necesitas tener en cuenta es que un sistema
operativo de 32 bits funciona bien con un procesador de 64 bits, pero no hará
ninguna maravilla. Tendrás que instalar un sistema operativo de 64 bits en tu
máquina para aprovechar al máximo el CPU de 64 bits. Además, los controladores
y las aplicaciones utilizadas deben estar diseñados para que los procesadores
de 64 bits funcionen de manera eficiente.
La versión de 64 bits de Windows ofrece la protección de
parches de kernel que evita cambios no soportados en el núcleo del sistema
operativo Windows, junto con la prevención de ejecución de datos en el nivel de
hardware. Una firma digital para todos los controladores es una necesidad para
evitar la instalación de controladores modificados que pueden ser utilizados
para inyectar malware en la máquina.
La falta de disponibilidad de software fue una desventaja
importante para el sistema operativo de 64 bits. La mayoría de los programas y
controladores más antiguos no se pueden ejecutar en Windows de 64 bits. Muchos
desarrolladores y compañías están preparando nuevas versiones de sus productos
de software con una compatibilidad mejorada.
Mozilla lanzó la versión de 64 bits de su navegador Firefox
en diciembre de 2015. La tasa de adopción de 64 bits de Windows ha dado un
salto considerable en la última década. El fabricante de Windows ha hecho
esfuerzos continuos para enviar Windows de 64 bits preinstalado.
¿Cómo comprobar si mí sistema operativo es de 32 o 64 bits?
Para saber si tu sistema operativo Windows es de 32 bits o
64 bits es bastante simple. Simplemente debes ir a las Propiedades de Mi PC
(Este Equipo) para comprobarlo. Allí también encontrarás el tipo de CPU, de 64
bits o 32 bits, en el campo Tipo de sistema.
A nivel personal quiero mencionarte que es mejor Windows de
64 bits, porque debes tener en cuenta los escenarios futuros para tu máquina. A
partir de ahora, casi todas las computadoras vienen con un procesador de 64
bits dentro. Si estás utilizando un sistema operativo de 32 bits, estás
desperdiciando los recursos informáticos por los que has pagado. En cuanto a la
disponibilidad de software se refiere, esto ya no es un problema como lo fue antes.
Fuente: http://www.1000tipsinformaticos.com/2017/07/diferencias-entre-windows-de-32-bits-vs-64-bits-.html?m=1
Comentarios
Publicar un comentario